Robinhood, la conocida plataforma estadounidense que democratizó el acceso a la inversión bursátil, ha decidido elevar su apuesta en el universo de los activos digitales. En un anuncio que marca un hito en la convergencia entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain, la compañía confirmó el lanzamiento de su propia red blockchain —basada en la infraestructura de Arbitrum— y el inicio de operaciones con acciones y fondos cotizados (ETFs) tokenizados, en una primera etapa dirigida exclusivamente al público europeo.
El movimiento es ambicioso: más de 200 acciones estadounidenses estarán disponibles en forma de tokens sobre Arbitrum, permitiendo operaciones ininterrumpidas durante los días hábiles, rompiendo así con los horarios tradicionales del mercado bursátil. Esta estrategia posiciona a Robinhood como un actor de peso en el pujante sector de la tokenización de activos, y representa un paso hacia su visión de convertirse en una “app de inversión todo-en-uno” basada en cripto: con trading 24/7, autocustodia y puentes entre cadenas para mover activos tokenizados sin fricciones.
La iniciativa no solo representa una expansión de la app enfocada en cripto que Robinhood opera en Europa, sino también una declaración de intenciones: la plataforma no se conformará con replicar lo que otros hacen, sino que construirá su propia infraestructura para convertirse en el corazón de una nueva era financiera.
Una nueva infraestructura para un nuevo mercado financiero
Además de lanzar acciones tokenizadas, Robinhood trabaja en la creación de su propia red blockchain de segunda capa, una infraestructura construida con la tecnología de Arbitrum que estará optimizada para soportar activos tokenizados. Este nuevo ecosistema promete brindar a los usuarios mayor velocidad, seguridad, interoperabilidad y la posibilidad de operar sin intermediarios ni horarios. Aunque aún no se ha revelado la fecha oficial de lanzamiento, fuentes cercanas aseguran que podría estar disponible a finales de este año o inicios de 2026.
En el marco de esta expansión, Robinhood también ha abierto el acceso a inversiones en capital privado mediante tokens, comenzando con acciones de gigantes tecnológicos como OpenAI y SpaceX. Estas oportunidades, antes reservadas a inversionistas acreditados, ahora podrían estar al alcance de cualquier usuario gracias a la tokenización.
Durante el anuncio en Cannes, Francia, Vlad Tenev, CEO y presidente de Robinhood, dejó claro que la compañía tiene una meta ambiciosa: “Llevaremos todo el ecosistema de Robinhood a la blockchain, trabajando siempre en conjunto con los reguladores”. La noticia fue bien recibida por los mercados: las acciones de Robinhood (HOOD) subieron más de un 8% y alcanzaron un nuevo récord histórico de $91 en la jornada del lunes.
Staking, futuros y recompensas: más herramientas para los inversores
Pero la estrategia cripto de Robinhood no se limita al desarrollo tecnológico. En paralelo al lanzamiento de su blockchain y los activos tokenizados, la empresa ha empezado a ofrecer futuros perpetuos —uno de los instrumentos más populares entre los traders de criptomonedas— para los usuarios europeos. Estas operaciones se canalizan a través de Bitstamp, uno de los exchanges más antiguos del sector, que fue adquirido por Robinhood por 200 millones de dólares.
Por otro lado, los usuarios en Estados Unidos también verán beneficios tangibles: Robinhood ha habilitado el staking de criptomonedas como Ethereum (ETH) y Solana (SOL), permitiendo a los tenedores de estos activos obtener rendimientos sin necesidad de abandonar la aplicación. Además, en otoño, la compañía incorporará recompensas en criptomonedas a su tarjeta de crédito, permitiendo a los clientes estadounidenses reinvertir automáticamente su cashback en activos digitales.
Este conjunto de innovaciones responde a una visión clara: transformar a Robinhood en una plataforma que integre todos los aspectos de la inversión moderna, desde acciones tradicionales hasta activos digitales, en una única experiencia, descentralizada y accesible globalmente.
Un nuevo capítulo en la tokenización global
La incursión de Robinhood en los activos tokenizados llega en un momento de creciente interés por este sector, que según un informe de Ripple y BCG podría alcanzar un valor de mercado de 18,9 billones de dólares para 2033. El movimiento también responde a la competencia creciente con exchanges como Bybit, Kraken, Gemini y Coinbase, que ya exploran o han implementado iniciativas similares.
Sin embargo, Robinhood parece ir un paso más allá: mientras otros se apoyan en terceros para tokenizar activos, Robinhood está construyendo su propio motor de tokenización. Según Seong Lee, jefe de productos cripto de la firma, esto les permitirá tener control total sobre el proceso y ofrecer una experiencia más robusta y eficiente a sus usuarios.
Al final del día, la estrategia de Robinhood no solo busca expandir su mercado, sino redefinir la forma en que los usuarios interactúan con las finanzas. Desde el pequeño ahorrador europeo que ahora puede invertir en Apple a cualquier hora del día, hasta el estadounidense que acumula recompensas en ETH mientras hace compras cotidianas, la apuesta es clara: acercar el futuro financiero a la palma de la mano, con tecnología descentralizada como columna vertebral.