La plataforma de creación de tokens en Solana, Pump.fun, ha dado un paso decisivo en la evolución de su ecosistema al anunciar un modelo de reparto de ingresos que podría cambiar radicalmente los incentivos para desarrolladores y creadores de monedas. A partir de ahora, quienes lancen sus propios tokens a través de la plataforma podrán recibir un porcentaje de las comisiones generadas por las operaciones de compraventa, lo que abre las puertas a un enfoque más sostenible y colaborativo para el desarrollo de proyectos dentro del mundo cripto.
Una nueva fuente de ingresos para desarrolladores
Según lo comunicado por la empresa, los creadores de tokens recibirán el 0.05% del volumen de operaciones (5 puntos base) realizadas con su moneda dentro de PumpSwap, el mercado descentralizado vinculado a Pump.fun. Esta participación en los ingresos se distribuirá de forma automática y en tiempo real, con pagos en SOL que pueden ser reclamados directamente desde el panel de control de los creadores. Esto significa, por ejemplo, que si una moneda alcanza un volumen de operaciones de 10 millones de dólares, su creador recibiría 5.000 dólares en SOL.
El nuevo esquema aplica tanto a tokens de reciente creación como a aquellos que todavía están sujetos a la curva de vinculación de la plataforma, e incluso a los que ya han migrado a la piscina de liquidez de PumpSwap. Es un movimiento estratégico que busca disuadir las prácticas especulativas típicas del entorno de memecoins, como los conocidos pump and dump, donde los creadores venden rápidamente sus propias monedas tras el lanzamiento para obtener ganancias inmediatas, dejando a los inversores sin respaldo alguno.
De la especulación al desarrollo sostenible
Hasta ahora, la mayoría de los desarrolladores de memecoins en Solana —una blockchain conocida por su bajo coste de entrada— tenían pocas opciones para obtener ingresos: la única vía era adquirir sus propias monedas al precio más bajo en el momento del lanzamiento y venderlas cuando aumentaba la demanda minorista. Esta dinámica ha alimentado una cultura de proyectos efímeros, comunidades desilusionadas y un sinfín de tokens sin propósito que han generado un mercado volátil y, en muchos casos, poco confiable.
Al cambiar las reglas del juego, Pump.fun apuesta por un ecosistema más equilibrado, donde los creadores puedan continuar beneficiándose de su trabajo a lo largo del tiempo, sin necesidad de perjudicar a sus comunidades. Según Alon Cohen, fundador de la plataforma, esta decisión responde a un objetivo claro: fortalecer las bases del mercado y permitir que florezcan proyectos auténticos y creativos.
“Cuando el mercado crece, más personas se suman, las comunidades se hacen más fuertes y todos ganan”, escribió Cohen en la red social X. También señaló que el modelo anterior desincentivaba la innovación y la transparencia, ya que los desarrolladores doxxed (identificados públicamente) eran automáticamente vistos con desconfianza, asumiéndose que su intención era aprovecharse del hype para vender y desaparecer.
El nuevo enfoque permite, en cambio, el surgimiento de proyectos más diversos, como tokens con utilidad real, propuestas artísticas o comunidades basadas en contenido como transmisiones en vivo o medios digitales. Pump.fun deja claro que ya no es solo una plataforma para traders, sino también un espacio donde los creadores pueden construir y monetizar ideas con recorrido más allá del entusiasmo inicial.
Una evolución clave para la Web3 y el ecosistema Solana
Desde su lanzamiento a finales de 2023, Pump.fun ha sido uno de los casos de éxito más notables dentro del criptoespacio, facilitando la emisión diaria de decenas de miles de tokens y dando origen a fenómenos como dogwifhat (WIF), cuyo valor de mercado alcanzó cifras multimillonarias. Con esta nueva iniciativa, la plataforma refuerza su papel como impulsora de la innovación en Solana y en el ecosistema Web3 en general.
Más allá de la rentabilidad, lo que se busca ahora es establecer un modelo económico más justo y duradero para quienes desean construir en blockchain, alejándose de las fórmulas rápidas y cuestionables que han dominado durante años. La expectativa es que este sistema de recompensas no solo atraiga a desarrolladores más comprometidos, sino que también contribuya a restaurar la confianza de las comunidades en torno a los proyectos emergentes.
Pump.fun ha dejado claro que seguirá ajustando su modelo basado en el feedback de la comunidad, lo que indica una voluntad de iteración constante para adaptarse a las necesidades reales de usuarios y creadores. Este giro en la estrategia podría convertirse en una referencia para otras plataformas en el espacio de tokens y criptomonedas, marcando el comienzo de una etapa más madura y sostenible en el mundo de las memecoins.