Empresas

Polymarket se plantea lanzar su propia stablecoin

La plataforma de predicciones cripto busca captar el rendimiento de los fondos que actualmente benefician a Circle, mientras el entorno regulatorio de Estados Unidos favorece la emisión de monedas estables propias

Compartir
Compartir

Polymarket, la popular plataforma de predicciones impulsada por criptomonedas, podría estar a punto de dar un giro estratégico clave: lanzar su propia stablecoin. La decisión, aún no confirmada oficialmente, responde al interés de la compañía en capturar directamente los rendimientos que generan las reservas de dólares estadounidenses que respaldan el USDC, el token estable emitido por Circle, que hoy domina gran parte del ecosistema de apuestas dentro de la plataforma.

Según fuentes cercanas a las deliberaciones internas, la motivación es simple pero poderosa: actualmente, los usuarios de Polymarket utilizan USDC para participar en apuestas sobre eventos políticos, financieros y culturales, lo que implica que grandes cantidades de esta stablecoin se bloquean dentro del sistema. En lugar de permitir que Circle obtenga todos los beneficios financieros derivados de estas reservas, Polymarket estaría explorando una forma de retener ese valor dentro de su propio ecosistema mediante una stablecoin personalizada.

La propuesta cobra sentido en un contexto en el que las stablecoins se han consolidado como uno de los pilares del nuevo sistema financiero digital. Con más de 8.000 millones de dólares apostados en la plataforma durante el ciclo electoral estadounidense de 2024 y cerca de 16 millones de visitas en mayo pasado, el volumen de actividad convierte a Polymarket en un actor relevante que podría justificar su propia infraestructura monetaria.

Un momento propicio: la legislación y la ventaja del ecosistema cerrado

La oportunidad llega en un momento en que el Congreso de EE.UU. ha aprobado una nueva legislación que regula y, en cierta medida, legitima la emisión de stablecoins. Este marco regulatorio más claro reduce las barreras para que empresas nativas del mundo cripto —así como firmas tradicionales de finanzas— puedan lanzar sus propias monedas estables sin enfrentar el grado de incertidumbre que prevalecía hasta hace poco. En este nuevo entorno, seguir el camino de gigantes como Tether o Circle se vuelve una aspiración más accesible.

A diferencia de otras empresas que tendrían que construir una infraestructura de pagos más compleja y lidiar con la integración entre el mundo fiat y cripto, Polymarket goza de una ventaja singular: opera en un ecosistema cerrado. Esto significa que no necesita resolver los retos del “último tramo” —las rampas de entrada y salida al sistema financiero tradicional— ya que sus usuarios interactúan exclusivamente dentro de su plataforma. Bastaría con permitir la conversión interna de USDC o USDT a la nueva stablecoin, sin necesidad de redes bancarias externas. Según la fuente, “es una implementación sencilla, fácil de controlar y con menores riesgos de seguridad”.

Algunos analistas señalan que esta maniobra también responde a los movimientos estratégicos de Circle, que ha comenzado a ofrecer acuerdos de reparto de ingresos a exchanges y fintechs para mantener su competitividad. Polymarket, al tener una base de usuarios sólida y una alta rotación de capital en stablecoins, podría optar por independizarse de Circle si considera que los beneficios de lanzar su propia moneda superan las ventajas de mantener una alianza.

El regreso al mercado estadounidense y una visión a largo plazo

Este posible cambio coincide con los planes de Polymarket de reingresar oficialmente al mercado estadounidense tras haber enfrentado investigaciones civiles y penales por permitir apuestas de usuarios basados en EE.UU. La empresa se prepara para adquirir QCEX, una firma registrada en EE.UU., como paso hacia su regularización y expansión en el país. Este movimiento no solo aliviaría tensiones regulatorias, sino que podría facilitar también la emisión de una stablecoin doméstica bajo el nuevo marco legal.

Desde la compañía, un portavoz declaró que no se ha tomado aún una decisión definitiva sobre la creación de una stablecoin. Sin embargo, la evaluación estratégica está en curso, y las condiciones del mercado parecen favorecer un desarrollo en esta dirección.

En el tablero de juego de las finanzas descentralizadas, donde la eficiencia y el control del flujo de capital pueden marcar la diferencia entre el éxito y la irrelevancia, Polymarket podría estar a las puertas de convertirse no solo en una plataforma de predicciones, sino también en un emisor monetario digital con control total sobre su economía interna.

La historia de las stablecoins se ha escrito, hasta ahora, con nombres como Tether y Circle en la cima. Pero si Polymarket sigue adelante con sus planes, podríamos estar asistiendo al nacimiento de un nuevo jugador dispuesto a escribir su propio capítulo en la revolución financiera descentralizada.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *