Eventos

Nueva Hampshire se convierte en el primer estado en autorizar una reserva estatal en criptomonedas

Compartir
Compartir

Nueva Hampshire ha dado un paso trascendental en el ámbito de la política financiera estatal al convertirse en el primer estado de Estados Unidos en permitir la inversión de fondos públicos en activos digitales. La gobernadora Kelly Ayotte firmó una ley que habilita a la tesorería estatal a invertir hasta el 5% de los fondos disponibles en criptomonedas, específicamente en activos digitales que cuenten con una capitalización de mercado superior a los 500.000 millones de dólares, lo que actualmente limita la opción únicamente a bitcoin.

Este acontecimiento marca un hito significativo en la adopción institucional de las criptomonedas dentro del territorio estadounidense. Mientras otros estados como Arizona y Florida han intentado iniciativas similares sin éxito reciente, Nueva Hampshire ha logrado consolidar un marco legal que no solo permite la diversificación de sus reservas financieras, sino que también posiciona al estado como líder en innovación económica y tecnológica. La firma de esta ley convierte a Nueva Hampshire en un modelo a seguir para otras jurisdicciones interesadas en integrar activos digitales en sus estrategias de inversión pública.

Una apuesta por la innovación y la protección contra la inflación

El legislador estatal Keith Ammon, principal impulsor de la nueva legislación, destacó que esta medida responde a la necesidad de modernizar las herramientas de gestión financiera del estado, en un contexto económico marcado por una inflación persistente. Según explicó, invertir en criptomonedas como bitcoin ofrece una alternativa estratégica frente a la continua emisión de dinero por parte del gobierno federal, la cual ha sido señalada por muchos analistas como uno de los principales factores inflacionarios en los últimos años.

Ammon también reconoció el papel fundamental del Satoshi Action Fund, una organización dedicada a promover políticas públicas favorables al uso de bitcoin, en el proceso de aprobación de la ley. Dennis Porter, fundador de la organización, celebró la noticia asegurando que este avance es crucial para generar un impulso político nacional en favor de las reservas estatales en criptomonedas. «El primer estado siempre es el más difícil. Pero ahora que Nueva Hampshire lo ha logrado, otros estados tendrán un camino más claro para seguir», afirmó Porter.

Un precedente con implicaciones federales

Con esta decisión, Nueva Hampshire no solo ha superado a otros estados que buscaban implementar legislaciones similares, sino que incluso se adelanta al propio gobierno federal. Aunque el expresidente Donald Trump había manifestado su interés en establecer reservas federales de bitcoin y otros activos digitales, hasta el momento el Departamento del Tesoro se encuentra aún evaluando qué recursos podrían redirigirse para ese propósito.

El entusiasmo no tardó en manifestarse también a nivel político local. Desde la Cámara de Representantes estatal, los legisladores republicanos celebraron en redes sociales el hecho de que su estado haya sido el primero en establecer oficialmente una reserva estratégica en bitcoin. Esta medida, más allá de su impacto económico inmediato, tiene un valor simbólico importante: confirma a Nueva Hampshire como un estado dispuesto a liderar desde la innovación y a marcar el camino en un terreno financiero que aún genera controversia a nivel nacional.

Mientras en estados como Florida la propuesta fue retirada y en Arizona fue vetada por el gobernador, las autoridades de Nueva Hampshire han optado por avanzar con decisión en esta dirección. North Carolina, por su parte, continúa siendo un contendiente serio en este ámbito, con legisladores de alto perfil que impulsan iniciativas similares. Pero ahora deberán hacerlo bajo la sombra de un estado que ya ha dado el primer paso firme hacia un nuevo paradigma de reservas públicas en la era digital.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *