Blockchain

El mercado de NFTs se desploma ¿Se recuperará?

El volumen anual de transacciones de NFT se redujo un 19%, mientras que la cantidad de ventas disminuyó un 18% en comparación con 2023, según DappRadar.

Compartir
Compartir

El panorama de los tokens no fungibles (NFTs) en 2024 dejó al descubierto la vulnerabilidad de este sector, que hace tan solo unos años vivía un auge sin precedentes. De acuerdo con un reciente informe presentado por una reconocida plataforma de análisis blockchain, las cifras anuales reflejan un marcado retroceso en comparación con 2023. El volumen total de operaciones vinculadas a NFTs se contrajo un 19%, mientras que el número de ventas se redujo un 18%. Este declive, que llevó al mercado a sus niveles más bajos desde 2020, ha sorprendido a muchos analistas que, a principios del año, vaticinaban una recuperación gracias al dinamismo de las criptomonedas en general.

El entorno macroeconómico de las criptodivisas vivió un impulso destacado durante la mayor parte de 2024, marcado por máximos históricos en el precio de Bitcoin y el rápido crecimiento de proyectos DeFi (finanzas descentralizadas). No obstante, este panorama favorable no logró arrastrar al alza al sector de NFTs. El primer trimestre del año parecía brindar esperanzas, con un volumen de operaciones que alcanzó los 5.300 millones de dólares, un ligero incremento del 4% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, el entusiasmo se esfumó rápidamente al llegar el tercer trimestre, cuando el volumen se desplomó hasta los 1.500 millones de dólares. Pese a que en el cuarto trimestre repuntó a 2.600 millones, la bajada acumulada terminó por pintar un panorama desalentador para los coleccionables digitales.

Colecciones de primer nivel y su crisis de valor

Uno de los focos de atención más relevantes en esta caída fue el desempeño de las colecciones de mayor renombre. Yuga Labs, responsable de franquicias tan populares como Bored Ape Yacht Club (BAYC) y Mutant Ape Yacht Club (MAYC), vio cómo los precios mínimos de sus NFTs (“floor prices”) se desplomaban a niveles históricos: BAYC bajó hasta 15 ETH y MAYC rondó los 2,4 ETH. El revés no se limitó únicamente a los simios más famosos del ecosistema cripto. También Otherdeeds, que representan parcelas del futuro metaverso de la misma compañía, cayeron hasta 0,23 ETH, muy por debajo del costo inicial de acuñación.

Este tropiezo masivo coincidió con el cuestionamiento que hacía la plataforma analítica sobre la presunta necesidad de mantener precios elevados para demostrar el valor de un NFT. Según el informe, el año 2024 brindó una lección clara al mercado: la importancia de estos activos digitales dentro del ecosistema Web3 no depende exclusivamente de su exclusividad o de costos desorbitados. Hasta hace poco, muchos inversionistas habían justificado los altos precios argumentando su pertenencia a comunidades selectas o la supuesta utilidad que ofrecían. Sin embargo, el notable descenso en la participación y el volumen de ventas sugiere que esta lógica, basada en la idea de exclusividad, empieza a mostrar sus grietas.

A pesar del panorama sombrío, no faltaron casos puntuales de auténtico lujo, capaces de encender la conversación sobre la naturaleza especulativa de los NFTs. En noviembre, la plataforma de préstamos GONDI aceptó como garantía un CryptoPunk extremadamente raro (el número 8348) a cambio de un préstamo de 2,75 millones de dólares. Para algunos, se trató de un hito que confirma la adopción de los NFTs como activos financieros. Sin embargo, para otros, no hizo más que evidenciar la contradicción latente: mientras se celebraba esta operación millonaria, la mayoría de los coleccionistas se alejaba de la industria, ahuyentados por la volatilidad y los altos precios.

Plataformas en pugna y perspectivas de recuperación

Durante el transcurso de 2024, se libró una intensa competencia entre los principales mercados de NFTs. Blur, con su estrategia de comisiones cero y agresivas campañas de recompensas, acaparó una parte significativa del tráfico y del volumen de operaciones. En paralelo, OpenSea enfrentó dificultades tanto por un menor optimismo general en el mercado como por crecientes presiones regulatorias, lo que desembocó en despidos hacia el cierre del año. En el cuarto trimestre, ambas plataformas se encontraron casi empatadas en cuota de mercado, aunque Blur logró mantener cierta ventaja gracias a un núcleo de usuarios más activo y comprometido, según los datos difundidos en el informe.

Este modesto repunte que se vivió a finales de 2024, reflejado en un volumen de ventas de 562 millones de dólares en noviembre (la cifra más alta desde mayo), dejó entrever una tímida posibilidad de recuperación de cara a 2025. Con todo, numerosos expertos señalan que el futuro del sector dependerá de si logra encontrar un equilibrio entre la asequibilidad, la utilidad real de los NFTs y la accesibilidad para un público más amplio. En otras palabras, la comunidad de inversores y creativos empieza a exigir que estas piezas digitales ofrezcan algo más que simple rareza o estatus.

Algunos analistas destacan también que el aparente fortalecimiento de las criptomonedas en 2024 podría repercutir positivamente en el mercado de NFTs a mediano y largo plazo, siempre y cuando estos activos ofrezcan beneficios tangibles a sus compradores. Por ejemplo, contar con derechos de propiedad que otorguen a los titulares un rol activo en la evolución de proyectos o, incluso, acceso a espacios virtuales que justifiquen la inversión. Si el sector consigue reinventarse bajo estas premisas, 2025 podría significar un nuevo ciclo de crecimiento. De lo contrario, la exclusividad seguirá siendo un ancla que impida que el mercado alcance todo su potencial.

En definitiva, la turbulenta realidad que afrontaron los NFTs a lo largo de 2024 ha dejado valiosas lecciones sobre la necesidad de aportar valor más allá de la especulación y de huir de las dinámicas insostenibles. Queda por ver si en el nuevo año se consolida la tendencia hacia la asequibilidad y la utilidad, marcando así un verdadero punto de inflexión en este universo digital que tanto prometió en sus inicios.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *