Blockchain

Los aranceles de Trump podrían ser beneficiosos para Bitcoin

Compartir
Compartir

La política de aranceles de la administración de Donald Trump ha generado un sinfín de especulaciones sobre su impacto en la economía global y en el mercado de criptomonedas. Mientras algunos analistas ven con pesimismo la situación económica, otros creen que estos cambios podrían beneficiar a Bitcoin a largo plazo.

Desde el inicio de la administración Trump, Bitcoin ha experimentado una caída considerable en su valor. A principios de año, la criptomoneda superaba los $100,000, pero en marzo se desplomó hasta niveles de los $80,000. Esta caída ha sorprendido a muchos inversores que esperaban que las políticas regulatorias y propuestas como una Reserva Estratégica de Bitcoin impulsaran su cotización al alza.

Uno de los factores clave detrás de este comportamiento ha sido la creciente correlación entre las criptomonedas y los activos tradicionales, como las acciones y los bonos. El temor a una recesión global, alimentado por la política arancelaria estadounidense, ha reducido el apetito de los inversores por activos considerados riesgosos, como Bitcoin. En contraste, el oro ha ganado terreno, con un incremento del 18% en lo que va del año, debido a su estatus como refugio seguro.

Según Marc Ostwald, economista jefe y estratega global de ADM Investor Services International, los mercados han preferido reducir su exposición al dólar, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de oro. Sin embargo, algunos analistas sugieren que esta tendencia podría cambiar en favor de Bitcoin a medida que la incertidumbre económica persista.

Bitcoin como alternativa al oro

Omid Malekan, profesor adjunto en la Escuela de Negocios de Columbia, argumenta que Bitcoin podría consolidarse como el nuevo oro digital. Aunque algunos inversores ven la criptomoneda como un activo especulativo que podría verse afectado por los aranceles, otros creen que podría seguir el mismo camino que el oro, atrayendo capital en tiempos de incertidumbre.

Un factor clave en este posible cambio es la fragmentación del sistema financiero global. A medida que los mercados buscan alternativas al dólar, Bitcoin podría ganar protagonismo como activo de reserva. Además, hay indicios de que el impacto negativo de los aranceles ya podría estar «descontado» en el precio de Bitcoin, lo que sugiere que lo peor podría haber pasado.

Zach Pandl, jefe de investigación de Grayscale, destaca que la próxima fase de la política arancelaria podría traer estabilidad a los mercados financieros. Trump anunciará nuevas medidas este 2 de abril, conocidas como «Día de la Liberación», en las que se esperan aranceles recíprocos contra 15 países, incluidos China, Canadá y México. Pandl sugiere que, si estas medidas son duras pero estructuradas, los mercados podrían reaccionar positivamente, permitiendo que el sector cripto se enfoque nuevamente en sus fundamentos.

Por otro lado, el crecimiento del sector cripto a nivel institucional también es un indicador de confianza. Empresas como Circle han avanzado con planes de oferta pública inicial (IPO), lo que demuestra que los inversores institucionales siguen apostando por los activos digitales.

A largo plazo, Pandl cree que los aranceles podrían debilitar el dominio del dólar y abrir espacio para monedas alternativas, incluyendo Bitcoin. Aunque los precios han caído en el corto plazo, la convicción sobre el papel de Bitcoin como activo monetario global sigue en aumento.

«A pesar del pesimismo actual, sigo creyendo que Bitcoin alcanzará nuevos máximos históricos este año», concluyó Pandl, quien dejó su carrera en Wall Street convencido de que Bitcoin será el gran ganador en el largo plazo.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *