Ethereum

Ethereum en declive estructural: Standard Chartered recorta su previsión a $4,000

Compartir
Compartir

El mercado de criptomonedas ha experimentado importantes fluctuaciones en los últimos meses, y uno de los activos más afectados ha sido Ethereum (ETH). Según un informe reciente del banco británico Standard Chartered, la criptomoneda enfrenta una caída estructural que podría continuar hasta finales de 2027. Como consecuencia de esta tendencia bajista, la entidad financiera ha revisado drásticamente su previsión para el precio de Ethereum en 2025, reduciéndola de $10,000 a $4,000.

El impacto de las soluciones Layer-2 en la capitalización de Ethereum

Uno de los principales factores que han contribuido a la pérdida de valor de Ethereum es el auge de las soluciones de escalabilidad de segunda capa (Layer-2), diseñadas para mejorar la eficiencia de la red. Estas plataformas permiten procesar transacciones fuera de la blockchain principal, reduciendo costos y aumentando la velocidad de las operaciones. Sin embargo, Geoffrey Kendrick, jefe global de investigación de activos digitales en Standard Chartered, argumenta que esta innovación ha afectado negativamente a Ethereum en términos de capitalización de mercado.

El informe destaca a Base, la blockchain de segunda capa de Coinbase, como el ejemplo más representativo de este fenómeno. Kendrick estima que Base ha eliminado aproximadamente $50,000 millones del valor de mercado de Ethereum, lo que ha debilitado su posición relativa frente a Bitcoin. La razón principal es que, al realizar transacciones en estas plataformas en lugar de la red principal de Ethereum, las tarifas generadas no benefician directamente a la Ethereum Foundation, sino a entidades externas como Coinbase. Esto reduce los ingresos por comisiones en la red principal y, en consecuencia, afecta el valor del token ETH.

Además de Base, otras soluciones Layer-2 como Arbitrum, Optimism, zkSync Era y Polygon zkEVM han ganado popularidad en los últimos años, desviando un volumen significativo de transacciones fuera de Ethereum. Kendrick sugiere que la Ethereum Foundation podría mitigar esta pérdida de ingresos mediante la imposición de un impuesto a las redes Layer-2, pero considera poco probable que esta medida sea implementada en el corto plazo.

Perspectivas para Ethereum: ¿un futuro incierto?

Aunque Ethereum sigue siendo la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, Standard Chartered prevé que su desempeño continúe por debajo del de Bitcoin en los próximos años. Según Kendrick, la relación entre ETH y BTC, que ya ha alcanzado mínimos históricos, seguirá descendiendo hasta finales de 2027. El informe estima que esta relación caerá hasta 0.015, el nivel más bajo registrado desde 2017, lo que indica que, incluso si Ethereum aumenta de valor en términos absolutos, su crecimiento seguirá rezagado con respecto a Bitcoin.

No obstante, hay ciertos factores que podrían frenar esta tendencia negativa. Uno de ellos es el auge de la tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés), un mercado que podría alcanzar un valor de $50,000 millones en 2025. Ethereum ha sido históricamente la blockchain preferida para la tokenización de bienes como bonos, bienes raíces y créditos privados. Si esta tendencia se acelera, ETH podría recuperar parte de su fortaleza. Aun así, Kendrick advierte que la seguridad de Ethereum ya no es suficiente para justificar una perspectiva alcista a mediano plazo.

En este contexto, el ecosistema de Ethereum se prepara para su próxima gran actualización, Pectra, programada para llegar a la mainnet en abril de 2025. Este upgrade podría traer mejoras significativas en el staking de ETH, aumentando los límites actuales, y permitiría pagar tarifas de gas con criptomonedas distintas a ETH. Sin embargo, varios problemas técnicos han retrasado las pruebas, lo que podría generar incertidumbre adicional en el mercado.

Por ahora, el precio de Ethereum se mantiene en torno a los $1,900, con un leve repunte del 1.3% en las últimas 24 horas. No obstante, su desempeño mensual sigue en terreno negativo, con una caída del 29.6%, y un descenso del 46.7% en lo que va del año. Mientras Bitcoin lidera la narrativa alcista en el sector cripto, Ethereum enfrenta un desafío complejo para mantener su relevancia en un ecosistema cada vez más competitivo.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *