Altcoins

Estados Unidos levanta las sanciones contra Tornado Cash

Compartir
Compartir

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha anunciado la eliminación de las sanciones impuestas contra Tornado Cash, un servicio de mezcla de criptomonedas que ha sido señalado por facilitar el lavado de dinero de fondos ilícitos vinculados al Grupo Lazarus de Corea del Norte. Esta decisión marca un giro significativo en la política de sanciones financieras aplicadas al ecosistema de activos digitales.

En un comunicado oficial, el Departamento del Tesoro explicó que, tras una revisión exhaustiva de los problemas legales y políticos relacionados con el uso de sanciones económicas en el contexto de tecnologías emergentes, se ha decidido retirar las restricciones impuestas a Tornado Cash. Esta revisión ha considerado el impacto de la evolución del entorno tecnológico y legal, y ha llevado a la administración a reconsiderar su postura.

Junto con la eliminación de las sanciones, más de 100 direcciones de billeteras de Ethereum (ETH) han sido eliminadas de la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), lo que supone un alivio significativo para los usuarios y operadores de la plataforma.

El servicio de mezcla de criptomonedas fue incluido en la lista de sanciones en agosto de 2022. Según el Departamento del Tesoro en ese momento, Tornado Cash había sido utilizado para lavar más de 7.600 millones de dólares en activos virtuales desde su creación en 2019. Sin embargo, un fallo judicial en noviembre de 2024 por parte de la Corte del Quinto Circuito de los Estados Unidos revirtió esta decisión, argumentando que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) excedió su autoridad al imponer sanciones contra el servicio de mezcla.

Implicaciones Legales y Futuro de la Regulación de Activos Digitales

El fallo judicial se basó en la interpretación de que las sanciones de la OFAC no pueden aplicarse a Tornado Cash porque sus contratos inteligentes inmutables no pueden considerarse como «propiedad» bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Según los documentos presentados por el Departamento del Tesoro, el tribunal concluyó que, debido a la naturaleza descentralizada de estos contratos inteligentes, no existe una entidad o persona que los controle, lo que impide que se les trate como una entidad sancionable.

A pesar de la eliminación de las sanciones, el Departamento del Tesoro reiteró su compromiso con la lucha contra los actores cibernéticos maliciosos que intentan explotar el ecosistema de activos digitales. Enfatizó que continuará empleando todas sus herramientas para evitar que Corea del Norte financie programas de armas de destrucción masiva y misiles balísticos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, subrayó que los activos digitales ofrecen enormes oportunidades de innovación y creación de valor para los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, destacó que garantizar la seguridad de la industria de activos digitales frente a su uso indebido por parte de actores ilícitos es esencial para consolidar el liderazgo de Estados Unidos en este sector y permitir que la población estadounidense se beneficie de la inclusión y la innovación financiera.

Mientras tanto, las ramificaciones legales de este caso continúan. En mayo del año pasado, un tribunal holandés sentenció a Alexey Pertsev, uno de los cofundadores de Tornado Cash, a cinco años y cuatro meses de prisión. Además, los cofundadores Roman Storm y Roman Semenov fueron acusados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en agosto de 2023. Este desarrollo subraya los desafíos regulatorios en torno a los protocolos descentralizados y la tensión entre la privacidad financiera y la seguridad nacional.

El caso de Tornado Cash ha sentado un precedente en la regulación de las plataformas descentralizadas y su uso en transacciones financieras. La decisión del gobierno de Estados Unidos de retirar las sanciones, junto con la postura judicial sobre los contratos inteligentes inmutables, podría influir en futuras políticas regulatorias y en la manera en que se abordan los riesgos del sector de activos digitales. La comunidad de criptomonedas sigue atenta a las implicaciones de este caso y a la evolución de las normativas en el ámbito financiero digital.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *