La empresa de minería de Bitcoin con sede en Singapur, Bitdeer, está llevando a cabo una transformación significativa en la fabricación de circuitos integrados de aplicación específica (ASIC), que son el pilar fundamental de la minería de Bitcoin. La compañía ha anunciado el desarrollo de un nuevo chip, el SEALMINER A4, que promete alcanzar una eficiencia energética de 5 J/TH. Este avance no solo representa un salto en el rendimiento, sino que también busca aportar mayor transparencia en un mercado tradicionalmente opaco.
Los chips ASIC han sido diseñados exclusivamente para resolver el algoritmo SHA-256 de Bitcoin lo más rápido posible y así obtener recompensas de bloque. En la actualidad, Bitmain domina el mercado de estos dispositivos, con cerca del 80% del poder de hash de la red respaldado por sus máquinas. Sin embargo, Bitdeer pretende cambiar esta dinámica con su nueva arquitectura de chips, apostando por una mayor eficiencia y un enfoque más abierto en el proceso de fabricación.
Según Jeff LaBerge, jefe de mercados de capital y estrategias en Bitdeer, los principales fabricantes de ASIC, como Bitmain y MicroBT, operan con un alto grado de secretismo, lo que dificulta la planificación para los compradores finales. En contraste, Bitdeer aspira a proporcionar información detallada sobre su proceso de producción, desde el diseño de los chips hasta la fabricación y distribución de los equipos de minería.
Hacia una mayor eficiencia energética
Desde 2014, los chips ASIC han seguido esencialmente el mismo diseño, con mejoras incrementales en eficiencia que han sido impulsadas en gran medida por avances en la fabricación de semiconductores. Los mayores progresos se han dado en los procesos de manufactura de empresas como TSMC, el principal fabricante de chips del mundo. Sin embargo, Bitdeer planea romper con este esquema y desarrollar una arquitectura completamente nueva para sus ASIC.
La eficiencia energética es un factor crucial en la minería de Bitcoin, ya que influye directamente en la rentabilidad de las operaciones. El primer ASIC de la historia, el Avalon de Canaan (2013), tenía una eficiencia de 6.000 J/TH, mientras que la máquina más eficiente del mercado actual, la Antminer S21XP Hydro de Bitmain, alcanza los 12 J/TH. Bitdeer ya ha logrado avances con su modelo SEALMINER A3, que registró una eficiencia de 9.7 J/TH en pruebas de rendimiento. Sin embargo, el SEALMINER A4 promete revolucionar la industria con su eficiencia de 5 J/TH, lo que lo convertiría en el ASIC más eficiente disponible.
El desarrollo de esta nueva tecnología se basa en un enfoque innovador para reutilizar la carga eléctrica dentro del chip, logrando así una mejora del 75-80% en eficiencia energética. Este avance no solo tendrá impacto en la minería de Bitcoin, sino que también podría aplicarse a otros tipos de chips digitales altamente activos, como los utilizados en GPUs y procesamiento de señales.
Producción y el futuro de Bitdeer en la industria
Fabricar chips ASIC es un proceso complejo y costoso. Bitdeer opera equipos de ingeniería en Singapur y Silicon Valley, invirtiendo entre 6 y 8 millones de dólares trimestrales en investigación y desarrollo. La compañía ha mantenido un ritmo acelerado de innovación, lanzando los modelos SEALMINER A1 y A2 en 2024, con planes de producir el A3 en la segunda mitad de 2025 y finalizar el diseño del A4 para finales de 2025 o principios de 2026.
El proceso de producción de ASICs implica varios pasos críticos. Una vez que se diseña un nuevo chip, los planos se envían a TSMC para la fabricación de una máscara, que servirá como plantilla para producir los chips. Tras la fase de prueba, los chips se producen en masa y se envían a las instalaciones de Bitdeer en Asia, donde se ensamblan en equipos de minería completos. Este proceso, desde el diseño inicial hasta la entrega final, puede tardar entre seis y siete meses.
Además de fabricar sus propios ASICs, Bitdeer está expandiendo sus operaciones de minería, reduciendo costos al producir sus propias máquinas y vendiéndolas a terceros según sus necesidades estratégicas. Con esta estrategia, la compañía busca desafiar el dominio de Bitmain y MicroBT en el mercado y consolidarse como el principal actor en la industria de hardware para minería de Bitcoin.
El compromiso de Bitdeer con la innovación y la transparencia podría marcar un antes y un después en la industria minera de Bitcoin, incentivando a otros fabricantes a seguir su ejemplo y promoviendo un ecosistema más eficiente y competitivo.