Bitcoin ha vuelto a captar la atención de los inversionistas al superar nuevamente la barrera de los $90,000, un nivel que no alcanzaba desde marzo. Este repunte coincide con un contexto económico marcado por la volatilidad en los mercados bursátiles y un debilitamiento del dólar estadounidense, factores que han llevado a muchos a buscar refugio en activos alternativos como las criptomonedas.
El precio de Bitcoin se ubicó por encima de los $90,282, marcando así su valor más alto desde el pasado 7 de marzo, con una ganancia superior al 3% solo en la jornada más reciente. Este incremento representa un avance del 21% respecto a su punto más bajo de abril, consolidando un impulso alcista que comenzó a tomar forma a inicios de esta semana.
Un refugio frente a la incertidumbre económica
El ascenso de Bitcoin se da en un momento de tensión en los mercados tradicionales. Las acciones estadounidenses han experimentado nuevas caídas, en parte debido a las presiones políticas que el expresidente Donald Trump está ejerciendo sobre la Reserva Federal. Trump ha intensificado su exigencia de una baja en las tasas de interés, incluso explorando la posibilidad de destituir al actual presidente de la Fed, Jerome Powell, antes de que finalice su mandato en mayo de 2026.
Ante esta incertidumbre, los inversionistas han buscado alternativas más estables. Prueba de ello son los fondos cotizados en bolsa (ETFs) que siguen el precio al contado de Bitcoin, los cuales registraron ingresos por $381.4 millones el lunes. Se trata del mayor flujo diario desde el 30 de enero y del cuarto ingreso positivo en los últimos cinco días hábiles.
La criptomoneda, que a principios de mes mostraba una alta correlación con los vaivenes bursátiles —especialmente en medio de las tensiones comerciales y arancelarias—, ha comenzado a desvincularse de estos activos de riesgo. En lo que va de abril, Bitcoin ha subido más de un 9%, en paralelo con el oro, que ha tenido un desempeño similar. En contraste, el índice S&P 500 acumula una pérdida del 6%, mientras que el índice del dólar estadounidense ha descendido un 5%.
Fortaleza técnica y perspectivas a corto plazo
Analistas del mercado señalan que Bitcoin está mostrando una notable resiliencia. Ed Engel, de Compass Point, destacó que aunque históricamente la criptomoneda tiende a moverse en sincronía con el mercado bursátil en momentos de turbulencia, su correlación con el S&P 500 ha bajado a 0.65 en los últimos 30 días, alejándose del valor cercano a 1.0 que suele observarse en crisis macroeconómicas.
Engel advierte, no obstante, que este reciente repunte ha venido acompañado de volúmenes de negociación más bajos de lo habitual, lo que genera dudas sobre la capacidad de Bitcoin para superar con firmeza la resistencia de los $93,000 sin un catalizador de mayor peso, como una relajación de la política monetaria de la Reserva Federal o avances en acuerdos comerciales internacionales. Aun así, el comportamiento de los inversionistas a largo plazo sigue siendo sólido, con compras constantes a pesar de la reducción en la liquidez, lo que podría reforzar la estabilidad del precio frente a futuros episodios de volatilidad en los mercados de renta variable y deuda.
Por su parte, Katie Stockton, analista técnica de Fairlead Strategies, identificó los $88,000 como un punto clave de resistencia. El hecho de que Bitcoin haya logrado superar ese nivel sugiere un posible fortalecimiento a corto plazo, con un nuevo objetivo situado en torno a los $95,900.
En este contexto, Bitcoin se reafirma no solo como un activo especulativo, sino como una alternativa seria en tiempos de turbulencia económica y política. Con un mercado tradicional cada vez más impredecible, muchos inversores están volviendo sus ojos a la criptomoneda más conocida del mundo en busca de refugio, estabilidad y crecimiento a largo plazo.