La criptomoneda Avalanche (AVAX) se perfila como una de las inversiones más prometedoras en el ecosistema blockchain, según un informe reciente de Standard Chartered. Geoff Kendrick, analista del banco, ha señalado que AVAX podría alcanzar los 55 dólares para finales de 2025 y escalar hasta los 250 dólares en 2029, lo que supondría un crecimiento de más del 1000% en menos de una década.
Este pronóstico optimista se basa en la estructura única de Avalanche, que emplea un sistema de subredes para mejorar la escalabilidad, diferenciándose así de otras cadenas de bloques como Ethereum y Solana. A diferencia de estas, Avalanche ha optado por un modelo descentralizado basado en subredes o cadenas laterales, lo que permite a la red manejar una mayor cantidad de transacciones sin comprometer la seguridad ni la descentralización.
Innovación y Adopción en Crecimiento
Uno de los aspectos clave que impulsa la proyección positiva de AVAX es la reciente actualización de la red en diciembre pasado. Esta mejora ha reducido significativamente el costo de establecer nuevas subredes, facilitando la adopción por parte de los desarrolladores. De hecho, Kendrick resalta que el número de desarrolladores activos en Avalanche ha crecido de manera constante desde la implementación de esta actualización, lo que indica un creciente interés en su ecosistema.
Otra señal alentadora es que aproximadamente una cuarta parte de las subredes activas en Avalanche ya son compatibles con la solución Etna, lo que representa un paso importante hacia la consolidación del modelo de subredes. Aunque aún es temprano para determinar si esta estrategia tendrá éxito a largo plazo, las primeras señales son positivas y sugieren un camino prometedor para la plataforma.
Un Mercado en Expansión
Con una capitalización de mercado de aproximadamente 9 mil millones de dólares, Avalanche se encuentra actualmente en la posición número 15 entre las criptomonedas más valiosas del mercado. Además, ocupa el décimo lugar en términos de valor total bloqueado (TVL, por sus siglas en inglés), un indicador clave que mide la cantidad de capital comprometido en su red.
Según Kendrick, estas cifras reflejan que Avalanche tiene un amplio margen de crecimiento y que incluso mejoras incrementales podrían traducirse en grandes ganancias para sus inversores. En comparación con Bitcoin y Ethereum, AVAX tiene un menor nivel de capitalización, lo que le permite reaccionar con mayor agilidad a la adopción y la innovación tecnológica.
Como parte de su estrategia de crecimiento, la Fundación Avalanche, responsable de la emisión de AVAX, recaudó 250 millones de dólares en una venta de tokens liderada por inversores institucionales como Galaxy Digital, Dragonfly y ParaFi Capital. Esta inyección de capital refuerza la confianza en el desarrollo y expansión de su ecosistema.
En conclusión, Avalanche se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar su innovador enfoque de escalabilidad. Si las predicciones de Standard Chartered se cumplen, AVAX podría convertirse en una de las criptomonedas con mejor desempeño en los próximos años, superando en términos de rentabilidad a gigantes del sector como Bitcoin y Ethereum.