Empresas

BBVA se convierte en custodio de fondos de clientes de Binance

Compartir
Compartir

El acuerdo permitirá que los usuarios depositen sus activos en bonos del Tesoro estadounidense gestionados por BBVA, reduciendo el riesgo en caso de problemas con la plataforma de intercambio.

En un movimiento que refleja la creciente presión regulatoria sobre el sector, Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo por volumen negociado, ha incorporado a BBVA como proveedor de servicios de custodia para sus clientes. Según adelanta el Financial Times, el banco español —tercera entidad por tamaño en el país— será responsable de custodiar activos de usuarios en forma de bonos del Tesoro de Estados Unidos, que posteriormente Binance aceptará como garantía para operaciones de trading.

La medida supone un cambio estratégico importante: los fondos de los clientes estarán separados de las operaciones internas del exchange, un mecanismo diseñado para blindar el capital de los usuarios frente a eventuales problemas financieros o técnicos de la plataforma. Si Binance sufriera una crisis o incluso un colapso, los activos seguirían seguros bajo el control de BBVA.

Un paso más hacia la separación entre custodia y negociación

Hasta hace poco, muchos exchanges centralizados mantenían en sus propios balances tanto las operaciones como la custodia de los activos, un modelo que quedó duramente cuestionado tras el colapso de FTX en 2022. Aquella quiebra dejó miles de millones en fondos de usuarios congelados y desencadenó una crisis de confianza que todavía pesa sobre la industria.

Desde entonces, las autoridades y los propios clientes exigen estructuras más sólidas para proteger el capital. Entre las iniciativas adoptadas por las plataformas destacan la publicación de pruebas de reservas —métodos criptográficos que demuestran que los fondos existen y están en las carteras declaradas— y la incorporación de custodios externos.

Para Binance, el acuerdo con BBVA se suma a alianzas anteriores con entidades como Sygnum y FlowBank, reforzando una estrategia de diversificación de custodios y de reducción del riesgo de contraparte. El uso de bonos del Tesoro estadounidense, activos considerados de máxima seguridad, añade una capa adicional de protección.

BBVA intensifica su presencia en el ecosistema cripto

El movimiento también confirma la creciente implicación de BBVA en el sector de los activos digitales. A lo largo de este año, el banco ha ampliado sus servicios de compraventa y custodia de criptomonedas a través de su aplicación móvil, y ha llegado a recomendar a clientes de banca privada que destinen hasta un 7% de sus carteras a bitcoin y ether.

Con esta colaboración, BBVA no solo refuerza su papel como actor relevante en la infraestructura financiera del ecosistema cripto, sino que se posiciona en la intersección entre las finanzas tradicionales y los mercados de activos digitales, un terreno donde la demanda de soluciones seguras y reguladas es cada vez mayor.

En un contexto en el que la regulación se endurece y la confianza del inversor se ha convertido en un activo tan valioso como la liquidez, la unión entre Binance y BBVA puede marcar un precedente. Si el modelo demuestra su eficacia, podría convertirse en un estándar para la industria, integrando lo mejor de dos mundos: la agilidad del trading cripto y la solidez de la banca tradicional.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *