Bitcoin

Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico impulsado por la fiebre institucional por los ETFs

Compartir
Compartir

Bitcoin ha vuelto a escribir historia. En una jornada marcada por un entusiasmo renovado en los mercados, la criptomoneda más conocida del mundo alcanzó brevemente los $118,872, estableciendo así un nuevo récord histórico. El impulso alcista ha sido alimentado, principalmente, por el fuerte apetito institucional reflejado en los fondos cotizados (ETFs) de bitcoin, que registraron su mayor día de entradas de capital en lo que va del 2025.

El jueves, los ETFs de bitcoin atrajeron flujos por valor de $1.180 millones, según datos de SoSoValue, lo que representa un récord en este año. Esta afluencia masiva de dinero marca un claro interés por parte de inversores institucionales, que están intensificando su exposición al criptoactivo en medio de un clima macroeconómico incierto y con señales de cambio en la política monetaria estadounidense. Paralelamente, el ether —la segunda criptomoneda en importancia— también disfrutó de una jornada brillante, con una subida superior al 6% que lo llevó nuevamente por encima de los $3,000, acompañado por la segunda mayor entrada de capital a sus ETFs con $383.1 millones.

Inflación, política monetaria y una ola de liquidaciones aceleran la subida

El impulso de bitcoin no ha sido casual ni repentino. Desde mediados de abril, cuando comenzaron a intensificarse las entradas a los ETFs y surgieron tensiones dentro de la Reserva Federal respecto a posibles recortes de tipos, el entorno se ha vuelto más favorable para los activos de riesgo como las criptomonedas. La reciente publicación de las actas de la Fed reveló un desacuerdo entre sus miembros sobre el ritmo adecuado de reducción de tipos, lo que abrió la puerta a especulaciones sobre un giro más moderado en la política monetaria.

Según Markus Thielen, CEO de 10x Research, este clima ha contribuido a liberar el rango superior de precio de bitcoin, y considera probable que el próximo presidente de la Fed adopte una postura dovish. Además, apunta que el aumento del déficit presupuestario, especialmente si se aprueba el llamado «One Big Beautiful Bill Act», podría ser un catalizador positivo adicional para el precio de bitcoin al generar preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de EE.UU.

Esta subida vertiginosa también provocó una ola significativa de liquidaciones de posiciones cortas. Solo en las últimas 24 horas, se han liquidado más de $550 millones en posiciones bajistas sobre bitcoin, y más de $195 millones en ether. Estos movimientos forzados —comunes en mercados con alta volatilidad— suelen intensificar aún más las subidas, ya que los traders que apostaban por caídas deben recomprar rápidamente para cubrir pérdidas, generando presión adicional al alza.

Expectativas alcistas para el segundo semestre del año

A medida que avanza el verano, las expectativas sobre un nuevo ciclo alcista se afianzan. La acumulación por parte de tesorerías corporativas, junto con la posibilidad de que el Congreso estadounidense avance en la legislación cripto, están consolidando una narrativa positiva que podría mantener el impulso hasta finales de año. Thielen sostiene que, salvo un evento macroeconómico de gran magnitud, el precio de bitcoin difícilmente perderá fuerza a corto plazo.

En lo que va de la semana, bitcoin acumula una ganancia cercana al 10%, la mejor desde abril, mientras que ether supera el 21%, apuntando a su semana más rentable desde principios de mayo. En este contexto, los inversionistas de renta variable, tradicionalmente más conservadores durante el verano, podrían encontrar en bitcoin una alternativa atractiva mientras ajustan su exposición al riesgo en otros mercados.

Con un flujo institucional en aumento, una política monetaria en plena revisión y una narrativa favorable, bitcoin se posiciona una vez más como un termómetro clave de la confianza —y del miedo— en el sistema financiero actual. Su nuevo récord por encima de los $118,000 no solo marca un hito en su historia, sino también un símbolo del apetito cada vez mayor por una nueva clase de activos que ya no vive en los márgenes, sino en el centro del interés global.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *