El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado un anuncio que ha sacudido el mercado de criptomonedas: la creación de una «reserva estratégica de criptomonedas» que incluirá Bitcoin, Ethereum, XRP, el token SOL de Solana y ADA de Cardano. Esta declaración, hecha a través de su red social Truth Social, ha generado un gran revuelo en la industria y ha impulsado significativamente los precios de estos activos digitales.
Si bien Trump ya había mostrado apoyo hacia Bitcoin en el pasado, esta es la primera vez que se pronuncia a favor de una reserva de criptomonedas en lugar de simplemente un «acopio» de activos digitales. La diferencia entre ambas ideas es clave: una reserva implica la compra activa y planificada de criptomonedas en intervalos regulares, mientras que un acopio simplemente conservaría los activos existentes sin venderlos.
Trump justificó esta decisión afirmando que su administración buscará convertir a Estados Unidos en la «capital mundial de las criptomonedas». En su mensaje, criticó lo que denominó como «ataques corruptos de la administración Biden» contra la industria cripto y aseguró que su orden ejecutiva sobre activos digitales dirigiría al Grupo de Trabajo Presidencial a avanzar en la implementación de la reserva.
El impacto de este anuncio no se hizo esperar. XRP experimentó un incremento del 33%, mientras que SOL subió un 25% y ADA se disparó más de un 60%. Bitcoin, que había tocado un mínimo de tres meses por debajo de los 80,000 dólares el viernes anterior, se recuperó con un aumento del 10%, alcanzando los 94,343.82 dólares. Ethereum, que había sido una de las criptomonedas más afectadas en lo que va del año, también repuntó un 13%.
Sin embargo, el plan de Trump no está exento de controversia dentro de la comunidad cripto. Algunos inversores consideran que una reserva de criptomonedas solo debería contener Bitcoin, debido a su carácter descentralizado y su robustez como activo. Otros rechazan la idea de una reserva nacional de criptomonedas por completo, argumentando que podría debilitar el estatus del dólar como moneda de reserva global. Además, existe el temor de que futuras administraciones puedan liquidar la reserva para cubrir déficits presupuestarios, lo que generaría inestabilidad en el mercado.
El anuncio también ha generado expectativas en torno a la Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca, que se llevará a cabo el viernes. En este evento, se espera que se revelen más detalles sobre el plan de la administración Trump para la implementación y gestión de esta nueva reserva estratégica de criptomonedas.
Con esta decisión, Trump no solo busca atraer el apoyo de la comunidad cripto en su regreso a la política, sino también posicionar a Estados Unidos en un rol central dentro de la economía digital global. Queda por verse cuáles serán los siguientes pasos y cómo responderán tanto el mercado como los reguladores a esta audaz iniciativa.