Ethereum

La sugerencia de revertir la cadena de bloques de Ethereum genera controversia

Compartir
Compartir

El reciente hackeo a la plataforma de intercambio de criptomonedas Bybit ha generado un debate candente dentro de la comunidad de Ethereum. La propuesta de revertir la cadena de bloques para anular el robo provocó una reacción inmediata y contundente, con una mayoría de voces firmes en contra de esta posibilidad. Pero, ¿es viable una reversión de la blockchain de Ethereum? Y más importante aún, ¿cuáles serían las consecuencias de un cambio de tal magnitud?

El hackeo de Bybit y la petición de Arthur Hayes

El pasado viernes, el exchange de criptomonedas Bybit sufrió un ciberataque que, según informes, fue perpetrado por el grupo de hackers Lazarus de Corea del Norte. La cantidad sustraída asciende a 1.400 millones de dólares en ether (ETH), una pérdida colosal que ha puesto en alerta a toda la comunidad cripto.

En medio de esta situación, Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y reconocido poseedor de una gran cantidad de ETH, publicó en X un mensaje dirigido a Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, preguntando si apoyaría la reversión de la cadena de bloques para ayudar a Bybit a recuperar los fondos perdidos. Además, el CEO de Bybit, Ben Zhou, reveló en una sesión de X Spaces que su equipo también había contactado a la Ethereum Foundation para discutir la posibilidad de una intervención en la red.

Esta sugerencia de retroceder la blockchain generó una reacción inmediata dentro de la comunidad de Ethereum. Muchos miembros cuestionaron si Hayes hablaba en serio o si se trataba de un comentario irónico. Sin embargo, el consenso generalizado entre los desarrolladores y usuarios de la red fue un rotundo «no» a cualquier tipo de reversión.

Por qué no se puede revertir Ethereum

La principal razón por la que la comunidad de Ethereum rechaza la reversión de la blockchain es que iría en contra de los principios fundamentales de descentralización que rigen la red. La capacidad de modificar transacciones pasadas sentaría un peligroso precedente y debilitaría la confianza en Ethereum como un sistema resistente a la censura. Además, una decisión de este tipo requeriría el consenso de los distintos equipos de desarrolladores y de la comunidad en general, algo que parece altamente improbable.

Además, técnicamente, Ethereum no puede «revertir» su red de la misma manera que otras blockchains. A diferencia de Bitcoin, que funciona con un modelo de UTXO (Unspent Transaction Output), Ethereum emplea un modelo de cuentas. Esto significa que cada cuenta tiene un saldo que evoluciona con cada transacción, y no es tan simple como eliminar bloques previos de la cadena para restaurar un estado anterior.

El precedente del hackeo de The DAO en 2016

Algunos han recordado el hackeo de The DAO en 2016, cuando 60 millones de dólares en ETH fueron robados y se realizó una bifurcación dura (hard fork) para recuperar los fondos. No obstante, es importante destacar que aquel caso no fue una reversión de la blockchain en el sentido tradicional, sino lo que se conoce como una «transición de estado irregular». En esa ocasión, los desarrolladores implementaron un cambio en el código que permitió recuperar los fondos sustraídos y redistribuirlos a sus propietarios originales.

El hard fork de 2016 derivó en la división de la blockchain de Ethereum, dando lugar a dos cadenas: la nueva Ethereum (ETH), que incorporó los cambios, y Ethereum Classic (ETC), que mantuvo la versión original sin modificaciones. Esta historia sirve como recordatorio de que modificar la red para revertir un ataque tiene implicaciones profundas y puede fragmentar a la comunidad.

A día de hoy, una intervención similar al caso de The DAO no es factible ni aceptada por la comunidad. Como señaló un usuario en X: «Si puedes cambiar las reglas cuando quieres, entonces ETH no tiene propósito».

Conclusión

El llamado de Arthur Hayes a revertir la blockchain de Ethereum ha sido rechazado de manera casi unánime por la comunidad. La red ha evolucionado desde los días del hackeo de The DAO y ahora se considera aún más descentralizada y resistente a manipulaciones. Modificar el historial de transacciones socavaría la confianza en Ethereum y podría sentar un precedente peligroso para futuros incidentes.

Si bien la seguridad de los exchanges y la protección de los fondos de los usuarios sigue siendo una prioridad, la solución no está en alterar la blockchain, sino en fortalecer las medidas de seguridad y diseñar soluciones innovadoras dentro del ecosistema descentralizado. El hackeo de Bybit es un recordatorio de los riesgos que enfrenta el mundo cripto, pero también una oportunidad para reforzar los valores fundamentales que han hecho de Ethereum una de las blockchains más importantes del mundo.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *